La logística urbana abarca una serie de servicios y actividades que facilitan el movimiento eficiente de bienes, servicios y personas dentro de entornos urbanos. Todos estos servicios, se benefician de los avances en las tecnologías de movilidad eléctrica, mejorando la eficiencia de las empresas, y las condiciones de trabajo de los operarios.

Se trata de actividades muy importantes, y que tienen muchos efectos sobre las ciudades y sus habitantes. Por ello es importante buscar maneras de reducir los posibles impactos negativos, como los ruidos, polución o contribuciones a los atascos en el tráfico. Algunos de los servicios clave que se consideran en la logística urbana incluyen:
- Transporte de mercancías:
- Distribución de bienes desde centros de almacenamiento a puntos de venta.
- Última milla de entrega a los consumidores finales.
- Sistemas de transporte de carga, como vehículos de reparto, bicicletas de carga, furgonetas eléctricas, etc.
- Gestión de flotas:
- Monitoreo y gestión de vehículos de transporte.
- Optimización de rutas para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega.
- Mantenimiento de vehículos para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
- Almacenamiento y centros de distribución:
- Localización estratégica de almacenes para facilitar una distribución eficiente.
- Implementación de tecnologías de almacenamiento, como sistemas automatizados y tecnologías de picking.
- Gestión de inventario:
- Control de existencias para minimizar los niveles de inventario obsoleto y reducir los costos asociados.
- Implementación de sistemas de seguimiento y gestión de inventarios en tiempo real.
- Tecnologías de la información:
- Uso de sistemas de información para el seguimiento y la gestión de la cadena de suministro.
- Implementación de tecnologías de IoT (Internet de las cosas) para el monitoreo en tiempo real.
- Planificación urbana:
- Diseño de infraestructuras urbanas que faciliten el flujo eficiente del tráfico y la distribución de mercancías.
- Regulación del tráfico y del estacionamiento para optimizar la movilidad.
- Logística inversa:
- Gestión de devoluciones y recogida de productos no deseados.
- Reciclaje y disposición adecuada de productos devueltos.
- Sostenibilidad:
- Promoción de prácticas logísticas sostenibles, como el uso de vehículos eléctricos, la reducción de emisiones y el diseño de rutas eficientes.
Estos servicios trabajan en conjunto para abordar los desafíos logísticos en entornos urbanos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, minimizando el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida en áreas urbanas. En MOOEVO desarrollamos soluciones en movilidad eléctrica que se aplican a todos estos sectores y actividades, para conseguir ciudades más amables y un planeta más sostenible.
Lo más buscado:
- ¿Qué acciones se deben implementar para lograr ser una ciudad sostenible?
- ¿Cuál es la clave para tener ciudades sostenibles?
- ¿Cómo lograr que las ciudades sean más inclusivas seguras resilientes y sostenibles?