En el contexto actual de las ciudades, donde la movilidad sostenible y la inclusión social son prioridades fundamentales, MOOEVO se posiciona como un referente en la transformación del reparto urbano. La empresa ha desarrollado soluciones innovadoras como los carritos eléctricos asistidos, que no solo mejoran la eficiencia en la última milla, sino que además fomentan activamente la integración laboral de personas en situación de exclusión, especialmente aquellas con discapacidad.
Tecnología al servicio de la inclusión
Los carritos eléctricos asistidos de MOOEVO permiten transportar carga con facilidad gracias a su sistema de asistencia eléctrica, que reduce el esfuerzo físico necesario para el reparto. Esto representa una solución clave para facilitar el trabajo de personas que, de otro modo, podrían encontrar barreras físicas o funcionales en este tipo de empleo. Su diseño ergonómico, facilidad de uso y adaptabilidad los hacen ideales para integrarse en proyectos de reparto inclusivo y sostenible.
Caso de éxito en Madrid: MOOEVO, Integra CEE y Koiki
En Madrid, MOOEVO ha desarrollado un servicio pionero en colaboración con Integra CEE y la empresa de mensajería sostenible Koiki. Este modelo de reparto se basa en el uso de carritos MOOEVO WALKER por parte de personas con discapacidad, quienes realizan entregas a pie en zonas urbanas, especialmente en el centro de la ciudad.
Este proyecto tiene un triple impacto positivo: social, ambiental y logístico. Por un lado, ofrece empleo a personas que tradicionalmente han tenido menos oportunidades laborales; por otro, reduce las emisiones de carbono al evitar el uso de vehículos contaminantes; y finalmente, mejora la eficiencia en la última milla al adaptarse perfectamente a los entornos urbanos de difícil acceso para furgonetas.
Santander: inclusión laboral con movilidad sostenible
Cantabria, y más concretamente Santander, ha sido otra de las localizaciones donde MOOEVO ha demostrado el potencial transformador de sus soluciones. En alianza con Koiki, se ha implementado un modelo de reparto urbano con carritos eléctricos asistidos, orientado a la contratación de personas con discapacidad.
Estos trabajadores, gracias al apoyo tecnológico de los dispositivos MOOEVO, pueden desempeñar su labor de forma segura, eficaz y sin grandes exigencias físicas. Esta colaboración no solo ha permitido mejorar la inclusión en el mercado laboral, sino que también ha posicionado a Santander como una ciudad que apuesta por soluciones sostenibles e integradoras en su logística urbana.
El compromiso de MOOEVO con el cambio social
MOOEVO no solo desarrolla tecnología, sino que impulsa un cambio de paradigma en la forma en la que se entiende el reparto urbano. Sus proyectos parten de una visión holística en la que la innovación debe estar al servicio de las personas y del planeta. Esta filosofía se traduce en productos como el MOOEVO WALKER, que no solo facilita el trabajo de reparto, sino que habilita nuevas oportunidades laborales para colectivos excluidos.
La empresa trabaja activamente con centros especiales de empleo, fundaciones, ONGs y administraciones locales para implementar soluciones integradoras que permitan una movilidad universal y sostenible. De esta manera, los carritos eléctricos no solo son herramientas de logística, sino instrumentos de inclusión social.
Beneficios tangibles de los carritos eléctricos asistidos
El uso de los carritos MOOEVO en el reparto urbano trae consigo múltiples beneficios que van más allá del rendimiento logístico:
- Accesibilidad laboral: personas con movilidad reducida o con discapacidad pueden integrarse en un entorno laboral activo gracias al soporte eléctrico de los carritos.
- Reducción de emisiones: al ser una solución cero emisiones, contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático.
- Adaptabilidad urbana: su tamaño compacto y capacidad de plegado permiten que se utilicen en zonas peatonales o con restricciones de tráfico.
- Incremento de la eficiencia: permiten hacer más entregas en menos tiempo, sin necesidad de grandes infraestructuras.
Futuro del reparto inclusivo
La visión de MOOEVO se proyecta hacia un futuro donde la tecnología inclusiva se convierta en un estándar en las ciudades inteligentes. La empresa sigue desarrollando nuevas versiones de sus carritos con mejoras ergonómicas, mayor autonomía y capacidades de conectividad, con el objetivo de seguir eliminando barreras.
El reparto inclusivo no es solo una tendencia, sino una necesidad real para lograr sociedades más justas y sostenibles. MOOEVO demuestra con hechos que es posible combinar tecnología, impacto social y eficiencia económica en una misma solución. Gracias a iniciativas como las ya implementadas en Madrid y Cantabria, muchas personas encuentran una nueva oportunidad laboral mientras se transforma positivamente la logística urbana.
Conclusión
Los carritos eléctricos asistidos de MOOEVO son mucho más que una herramienta logística: son una puerta hacia la inclusión laboral, la sostenibilidad ambiental y la transformación de nuestras ciudades. Con proyectos que ya están marcando la diferencia en distintos puntos de España, MOOEVO se consolida como un agente de cambio real en el reparto urbano, demostrando que otra forma de moverse y de incluir es posible.