...
ayuntamiento de linares carritos electricos

El Ayuntamiento de Linares incorpora 30 carritos eléctricos MOOEVO para limpieza viaria (Europa Press)

El Ayuntamiento de Linares ha implementado 30 carros eléctricos para la limpieza viaria y el transporte de utensilios, con el objetivo de facilitar el trabajo de los operarios en las calles y mejorar la calidad del servicio. Estos carritos eléctricos, únicos en el mercado, están diseñados y fabricados en España por MOOEVO.

Así lo comunicó este martes la alcaldesa, Auxi del Olmo, durante la presentación de este nuevo equipo, acompañada por los concejales de Contratación, Raúl Caro-Accino, y de Servicios, José Luis Roldán.

«Es una innovación crucial y necesaria para la ciudad, ya que estos carros resolverán muchos problemas de limpieza, permitiendo a los operarios trabajar más rápido y transportar más utensilios», destacó.

Añadió que estos carros mejorarán el desplazamiento de los trabajadores y el transporte de sus herramientas. Diez de ellos están equipados con pistolas de agua a presión.

«Ayer se llevó a cabo una formación para que los operarios aprendan a usar estos carros. Además, dos serán proporcionados a la Federación de Vecinos Himilce, permitiendo a las asociaciones vecinales utilizarlos cuando lo necesiten, facilitando la limpieza en sus sedes», explicó.

La alcaldesa señaló que la adquisición de estos carros refleja el compromiso del Ayuntamiento con un Linares más limpio y sostenible, financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

patinetes carros electricos ayuntamiento linares jaen
Los carros asistidos de MOOEVO, también son patinetes eléctricos, y sirven para transportar a los operarios por la ciudad.

Los carritos eléctricos de barrendero representan una innovación significativa para la sostenibilidad ambiental en la gestión urbana. En primer lugar, estos vehículos son impulsados por electricidad, lo que elimina las emisiones directas de gases contaminantes como el dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en las ciudades. La reducción de emisiones es crucial para combatir el cambio climático y minimizar la huella de carbono de las operaciones municipales.

Además, los carritos eléctricos son notablemente más silenciosos que los vehículos con motor de combustión interna. Esta disminución del ruido es particularmente beneficiosa en áreas urbanas densamente pobladas, donde el ruido del tráfico y las actividades de limpieza pueden afectar negativamente la calidad de vida de los residentes.

Otra ventaja importante es la eficiencia energética. Los carritos eléctricos suelen tener un menor consumo de energía en comparación con sus contrapartes de combustión, lo que se traduce en un menor uso de recursos naturales y una reducción en la dependencia de combustibles fósiles.

Asimismo, estos carritos facilitan el trabajo de los operarios al ser más fáciles de manejar y permitir el transporte eficiente de utensilios y residuos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también promueve un entorno de trabajo más seguro y saludable para los trabajadores.

En conjunto, la implementación de carritos eléctricos de barrendero refuerza el compromiso de las ciudades con un desarrollo urbano más limpio, silencioso y eficiente, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y protección ambiental.

Ver también:

Linares estrena una innovadora flota de limpieza viaria, 100% eléctrica

La alcaldesa ha señalado que la adquisición de estos carros «va en la línea del compromiso del Ayuntamiento con un Linares más limpio y sostenible» y se financia con fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia…

error

Déjanos un mensaje y te contactamos: