...

Cómo elegir el patinete eléctrico ideal para reparto profesional

El auge del reparto urbano ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de los vehículos tradicionales. Las empresas de mensajería y logística buscan alternativas más sostenibles, ágiles y económicas para afrontar los retos del reparto en zonas urbanas densas y reguladas.

El patinete eléctrico ha emergido como una opción real, pero no todos los modelos del mercado están diseñados para uso profesional. Elegir el vehículo adecuado es clave para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad del conductor y la durabilidad del equipo.

Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la capacidad de carga. Los patinetes eléctricos convencionales no están pensados para transportar mercancías, por lo que es esencial optar por modelos industriales que incluyan plataformas, cajas o soportes especialmente diseñados para ello.

También es crucial valorar la autonomía de la batería. Un uso intensivo durante toda la jornada requiere baterías de larga duración, con posibilidad de recarga rápida o intercambio modular.

La seguridad también debe ser una prioridad. Frenos reforzados, estabilidad en curva, iluminación adecuada y chasis resistente marcan la diferencia entre un producto recreativo y una herramienta profesional de reparto.

Además, debe considerarse la normativa vigente. Muchos municipios regulan el uso de VMP (vehículos de movilidad personal), por lo que disponer de modelos homologados y certificados es fundamental para operar sin restricciones.

En respuesta a estas necesidades, MOOEVO ha desarrollado patinetes eléctricos específicamente pensados para el entorno profesional y repartidores autónomos.

El MOOEVO Urban, por ejemplo, está homologado por la DGT como vehículo de carga, lo que permite su uso con total seguridad jurídica. Ofrece una plataforma robusta, batería de alta capacidad y un sistema híbrido que permite su conversión a carro manual asistido en segundos.

Este enfoque versátil, sumado a un diseño resistente y ergonómico, hace que sea una opción óptima para empresas que buscan fiabilidad, cumplimiento normativo y eficiencia en sus operaciones de última milla.