El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024 pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para la implementación efectiva y homogénea de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España. Con más de 151 municipios implicados, que representan el 52% de la población, el reto es mayúsculo, pero también ofrece oportunidades para transformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles.
¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones?
Las ZBE son áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se restringe el tránsito de los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones. Estas zonas están reguladas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que exige su implementación antes de finales de 2024 en municipios de más de 50.000 habitantes, así como en algunos más pequeños que superen ciertos niveles de contaminación.
La Perspectiva Pública: Regulaciones y Adaptaciones
Maria del Mar Viana, del Ministerio para la Transición Ecológica, subrayó que las nuevas normativas europeas en materia de calidad del aire buscan reducir drásticamente los límites de contaminación, con un enfoque en contaminantes como las PM10, PM2,5 y el dióxido de nitrógeno. Por su parte, José Javier Rodríguez, del Ayuntamiento de Madrid, destacó la evolución continua de las ordenanzas locales para adaptarse a nuevas demandas y soluciones tecnológicas.
En Barcelona, Jordi Jové Palou señaló que las ZBE metropolitanas han logrado mejoras significativas, aunque insuficientes para alcanzar los nuevos umbrales europeos para 2030, lo que obliga a una expansión decidida de estas zonas.
Casos de Éxito: Innovación y Colaboración
En el marco del evento, se presentaron casos prácticos que reflejan la importancia de la colaboración público-privada:
- Varsovia y el Proyecto Breathe Warsaw: Ricardo plc implementó un modelado de calidad del aire para apoyar la primera ZBE en Polonia, demostrando los beneficios en salud y reducción de emisiones.
- Movilidad eléctrica en Barcelona: Renault Trucks suministró vehículos eléctricos para servicios municipales, consolidando el compromiso con la descarbonización.
- Iniciativas como ChargeGuru y MOOEVO: ChargeGuru ofrece soluciones para la instalación de cargadores en comunidades de vecinos, mientras que MOOEVO desarrolla vehículos eléctricos innovadores para servicios urbanos.
Herramientas para los Municipios
Empresas por la Movilidad Sostenible ha lanzado zonasdebajasemisiones.com, una plataforma que recopila casos de éxito y videos explicativos para ayudar a los municipios en la implementación de las ZBE. Esta iniciativa facilita el intercambio de conocimiento y fomenta soluciones eficientes y adaptadas a cada ciudad.
Conclusión Jornada 2024: Una Oportunidad para la Sostenibilidad
Las ZBE no solo son una exigencia normativa, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida urbana. La clave radica en fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas, asegurando que las soluciones adoptadas sean efectivas, sostenibles y centradas en el ciudadano.
En palabras de May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible: “La colaboración público-privada es esencial para implementar ZBE que no solo cumplan con la ley, sino que también transformen nuestras ciudades”.