En el marco del Sustainability Day 24, la mesa redonda titulada “Driving a Green & Blue Transition: el rol del emprendimiento y la divulgación para un futuro sostenible” reunió a cuatro visionarios que han transformado su activismo en acción tangible. Moderada por Isabel Roser, Strategic Senior Advisor & Speaker, la sesión destacó cómo la pasión, el conocimiento y el compromiso pueden generar impacto real en la transición hacia un futuro más verde y azul.
Conectando ciencia y conciencia: la labor de Gádor Muntaner
La científica marina y oceanógrafa Gádor Muntaner compartió su historia de transformación, impulsada por su pasión por los tiburones y la biología marina. Muntaner subrayó la importancia de la divulgación científica para superar el desconocimiento sobre los océanos y promover la coexistencia necesaria en el planeta. Además, destacó cómo las redes sociales y los métodos educativos innovadores son herramientas clave para sensibilizar a las personas sobre la interconexión de los ecosistemas.
El derecho ambiental como herramienta de cambio: Clara Tomé
Clara Tomé, embajadora de European Climate Pact y experta en derecho ambiental, habló sobre su lucha contra la deforestación de ecosistemas críticos como la Amazonía. Desde su experiencia, señaló el reto de enfrentarse a la inercia estructural que dificulta los cambios necesarios en un contexto de urgencia climática. Según Tomé, la clave está en superar las barreras del status quo para avanzar hacia soluciones más sostenibles.
Innovación en infraestructuras marinas: Ignasi Ferrer
Ignasi Ferrer, cofundador de Ocean Ecostructures, destacó el poder del emprendimiento social para abordar los desafíos ambientales. Su startup se enfoca en renaturalizar infraestructuras marinas, integrando soluciones sostenibles en sectores industriales. Ferrer remarcó cómo el emprendimiento enfrenta retos como la falta de conciencia generalizada en los niveles más altos de las organizaciones, pero insistió en que la persistencia y la colaboración son esenciales para avanzar.
La electrificación como motor de cambio: Ignacio Estellés y Mooevo Green
Ignacio Estellés, CEO de Mooevo Green, cerró la mesa redonda compartiendo la visión de su startup, que comenzó electrificando una silla de ruedas y ahora lidera proyectos para sustituir flotas urbanas con vehículos eléctricos limpios y amigables. Mooevo Green se ha posicionado como un referente en la electrificación de flotas de grandes compañías como Correos y Amazon, impulsando soluciones que combinan tecnología y sostenibilidad para mejorar la movilidad en los entornos urbanos.
Del activismo al impacto: una lección para el futuro
Las historias compartidas en Sustainability Day 24 reflejan cómo el activismo y el compromiso personal pueden evolucionar en proyectos transformadores. Ya sea a través de la ciencia, el derecho, el emprendimiento social o la innovación tecnológica, estos agentes de cambio nos muestran que es posible construir un futuro sostenible.
Mooevo Green sigue siendo un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para transformar nuestras ciudades y acercarnos a un modelo más respetuoso con el planeta.
¿Qué opinas sobre estas iniciativas?
En Mooevo creemos que compartir estas historias es fundamental para inspirar más proyectos que conduzcan hacia un cambio real. Si estás interesado en colaborar o aprender más, ¡no dudes en contactarnos!