...

Descubre las últimas novedades en MOOEVO

  • Conectividad, automatización y datos en logística sostenible
    La logística sostenible del futuro se basa en la colaboración entre tecnología y movilidad eléctrica. Conectividad, automatización y análisis de datos no son solo herramientas, sino el camino hacia operaciones más limpias, eficientes e inclusivas. En esta nueva era, MOOEVO impulsa un modelo de transporte urbano que combina innovación, ergonomía y responsabilidad ambiental.
  • ¿Cuáles son los mejores patinetes eléctricos de reparto?
    Los patinetes eléctricos de reparto son una solución clave para la última milla y la logística urbana sostenible. Existen opciones ligeras, con carros incorporados, triciclos eléctricos y modelos plegables, cada uno adaptado a distintas necesidades. Los patinetes de MOOEVO ofrecen homologación, autonomía y diseño ergonómico, reduciendo emisiones y mejorando la accesibilidad laboral. Una alternativa real para empresas, cooperativas y servicios municipales que buscan eficiencia, inclusión y compromiso con las ciudades sostenibles.
  • Carritos eléctricos plegables para cargar paquetes grandes en reparto urbano
    El transporte de paquetes grandes en entornos urbanos encuentra en los carritos eléctricos plegables de MOOEVO una solución innovadora. Estos equipos ofrecen asistencia eléctrica, reducen la fatiga del trabajador y facilitan el reparto en calles estrechas o zonas peatonales. Su diseño plegable mejora el almacenamiento y la movilidad, impulsando una logística sostenible y alineada con la economía circular. Ideales para empresas de mensajería, cooperativas y servicios municipales que buscan eficiencia y accesibilidad en la última milla.
  • Soluciones eléctricas inclusivas para el reparto urbano en centros históricos
    El reparto en centros históricos plantea retos únicos: calles estrechas, restricciones ambientales y necesidad de accesibilidad. Los carros, carritos, triciclos y patinetes eléctricos de MOOEVO ofrecen soluciones inclusivas y sostenibles para la logística urbana, reduciendo emisiones y mejorando la ergonomía de los trabajadores. Estas herramientas facilitan la integración laboral de personas con diversidad funcional y refuerzan el compromiso de las smart cities con la eficiencia, la economía circular y un entorno urbano más habitable.
  • Movilidad eléctrica como aliado en la gestión de eventos deportivos municipales
    La movilidad eléctrica es clave en la gestión de eventos deportivos municipales. Con carros, carritos, triciclos y patinetes eléctricos de MOOEVO, los equipos logísticos pueden mover materiales, suministros y residuos de manera rápida, segura y sin esfuerzo. Estas soluciones reducen emisiones, fomentan la inclusión laboral y se alinean con la economía circular y los objetivos de las smart cities. Una apuesta sostenible para ciudades que promueven deporte, accesibilidad y eficiencia.
  • Patinetes y triciclos eléctricos en la gestión logística de hospitales municipales
    La movilidad eléctrica transforma la logística en hospitales municipales con patinetes, triciclos, carros y carritos eléctricos de MOOEVO. Estas soluciones permiten transportar suministros y residuos con rapidez y seguridad, reduciendo la fatiga del personal y mejorando la ergonomía. Además de optimizar la eficiencia, contribuyen a la economía circular, reducen emisiones y favorecen la inclusión laboral. Una herramienta clave para unos servicios sanitarios municipales más sostenibles, accesibles y alineados con las smart cities.
  • Movilidad eléctrica en la recogida selectiva de residuos: eficiencia y accesibilidad
    La recogida selectiva de residuos da un salto hacia la sostenibilidad con los carros y carritos eléctricos de MOOEVO. Estas soluciones permiten a los servicios municipales mejorar la eficiencia y la ergonomía de los trabajadores, reducir emisiones contaminantes y avanzar en la economía circular. Además, fomentan la inclusión laboral en ciudades que buscan ser más sostenibles e inteligentes. Una herramienta clave para la limpieza urbana en el camino hacia las smart cities del futuro.
  • Vehículos eléctricos como herramienta de inserción laboral en servicios municipales
    ¿Te interesa conocer cómo los vehículos eléctricos ayudan al objetivo social para conseguir una ciudad más inclusiva y sostenible? La movilidad eléctrica de MOOEVO ofrece un valor añadido a los ayuntamientos: mejorar la eficiencia de los servicios municipales mientras generan oportunidades de inserción laboral. Gracias a su diseño ergonómico y asistencia en transporte de cargas, estas soluciones reducen barreras físicas y hacen posible que más trabajadores puedan incorporarse a funciones clave para el bienestar de la ciudad.
  • Carros eléctricos de limpieza para empresas sociales y cooperativas
    Gracias a la innovación tecnológica, las cooperativas y asociaciones pueden ampliar oportunidades de empleo inclusivo y demostrar cómo la movilidad eléctrica contribuye a un futuro más justo y sostenible. Los carros eléctricos de MOOEVO impulsan a empresas sociales y cooperativas, reducen esfuerzo físico y fomentan inclusión laboral y sostenibilidad. Vehículos eléctricos como herramienta de inserción laboral en servicios municipales.
  • Cómo los equipos eléctricos reducen la fatiga y mejoran las condiciones laborales
    Descubre cómo los equipos eléctricos reducen la fatiga y mejoran condiciones laborales. Productividad y sostenibilidad. Transformación de cultura laboral. Los carros eléctricos y equipos de movilidad asistida permiten que tareas tradicionalmente pesadas, como el transporte de residuos o materiales, se realicen con mucho menor esfuerzo. Disminuye lesiones, mejora la resistencia de los trabajadores y genera mayor satisfacción en el día a día.
  • Hospitales y resorts inclusivos: movilidad eléctrica para trabajadores con diversidad funcional
    Descubre cómo la movilidad eléctrica de MOOEVO impulsa la inclusión laboral en hospitales, resorts y centros de servicios. Sus vehículos asistidos reducen el esfuerzo físico y facilitan tareas de limpieza, logística y mantenimiento, permitiendo que personas con diversidad funcional puedan incorporarse a estos entornos de forma segura y eficiente. Combina los beneficios ecológicos de los vehículos eléctricos con un enfoque inclusivo, mejorando las condiciones laborales del personal y ofreciendo servicios más accesibles en estos entornos
  • Movilidad eléctrica y empleo verde en ciudades sostenibles
    La transición hacia la movilidad sin emisiones está creando empleos en sectores como la limpieza viaria, la logística urbana y la gestión de residuos. Los vehículos eléctricos asistidos facilitan la inclusión de colectivos con menor acceso al mercado laboral, al reducir el esfuerzo físico requerido y mejorar las condiciones de trabajo. Apostar por la movilidad eléctrica significa apostar por un modelo de ciudad que respeta a las personas, impulsa la economía y cuida del planeta.
  • La movilidad eléctrica como puente hacia la empleabilidad juvenil
    El acceso al empleo es uno de los principales retos para la juventud en entornos urbanos. La expansión de la movilidad eléctrica abre un abanico de posibilidades en sectores como la logística de última milla, la limpieza viaria y los servicios municipales. Con MOOEVO, la movilidad eléctrica se convierte en un puente hacia un futuro laboral más justo y sostenible.
  • ¿Qué significa la movilidad ecológica? Transporte y desplazamiento sostenible en las ciudades
    La movilidad ecológica se refiere a los sistemas de transporte diseñados para minimizar el impacto ambiental de los desplazamientos. Esto incluye tanto el transporte público eléctrico como los vehículos ligeros y profesionales con cero emisiones. La movilidad ecológica apuesta por la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y el diseño de ciudades donde la sostenibilidad sea el eje central del desarrollo urbano.
  • La distribución colaborativa
    La distribución colaborativa es un enfoque que permite a las empresas compartir recursos logísticos para optimizar la distribución de mercancías, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Es esencial contar con sistemas de gestión robustos y un liderazgo eficaz que pueda facilitar la colaboración entre las diferentes partes. La distribución colaborativa es un enfoque que permite a las empresas compartir recursos logísticos para optimizar la distribución de mercancías, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
  • Patinetes Eléctricos de Carga: Movilidad eficiente y sostenible.
    Descubre la gama de patinetes eléctricos de carga diseñada para profesionales que buscan eficiencia, sostenibilidad y agilidad en entornos urbanos. Ideales para reparto de última milla, mantenimiento o logística en zonas peatonales, estos vehículos combinan maniobrabilidad, capacidad de carga y cero emisiones. Homologados y fáciles de usar, permiten reducir costes operativos, optimizar rutas y mejorar la productividad. Una solución de micromovilidad eléctrica que contribuye a ciudades más limpias y a servicios responsables y sostenibles.
  • Carro barrendero eléctrico: MOOEVO nueva gama para 2026
    Mooevo presenta su nueva gama 2026 de carros barrenderos eléctricos, diseñados para mejorar la limpieza viaria con más autonomía, ergonomía y cero emisiones. Estos equipos, fabricados en España, se adaptan a las necesidades de municipios y empresas, ofreciendo soluciones versátiles y sostenibles para la gestión urbana. Con modelos como Mooevo Clean, Smart y eWalker, la marca reafirma su compromiso con la innovación y la movilidad eléctrica para un futuro más limpio y eficiente.
  • Movilidad eléctrica en complejos turísticos municipales
    Los complejos turísticos municipales requieren soluciones sostenibles que garanticen limpieza, logística eficiente y accesibilidad. Con carros, carritos, triciclos y patinetes eléctricos, MOOEVO impulsa la movilidad eléctrica en estos espacios, reduciendo emisiones y mejorando la ergonomía laboral. Estas herramientas fomentan la inclusión de personas con diversidad funcional y generan empleo verde, contribuyendo a la economía circular y al compromiso de las ciudades inteligentes con entornos turísticos más limpios, accesibles y sostenibles.
  • Cómo la micromovilidad eléctrica mejora el acceso laboral en zonas peatonales
    La micromovilidad eléctrica transforma el acceso laboral en zonas peatonales. Con carros, carritos, triciclos y patinetes eléctricos de MOOEVO, trabajadores de limpieza, reparto y servicios municipales reducen la fatiga, ganan en eficiencia y acceden a entornos antes restringidos. Estas soluciones impulsan la inclusión laboral, disminuyen las emisiones y apoyan la economía circular, conectando directamente con los objetivos de las smart cities. Una herramienta clave para ciudades más sostenibles, accesibles e inclusivas.
  • ¿Cómo mejora la eficiencia de las empresas la movilidad ecológica?
    La movilidad ecológica transforma la eficiencia de las empresas al reducir costes, optimizar recursos y mejorar las condiciones laborales. Con los carros eléctricos de MOOEVO, sectores como la logística, la limpieza urbana o los servicios municipales avanzan hacia modelos más sostenibles y productivos. Estas soluciones, además de facilitar la ergonomía de los trabajadores, apoyan la economía circular y permiten cumplir con normativas de las ciudades sostenibles y smart cities.
  • Movilidad eléctrica en mercados municipales: patinetes de reparto
    La movilidad eléctrica revoluciona los mercados municipales con los patinetes de reparto de MOOEVO, diseñados para agilizar entregas en entornos peatonales. Junto a carros, carritos y triciclos eléctricos, estas soluciones reducen la fatiga de los trabajadores, eliminan emisiones contaminantes y fomentan la accesibilidad laboral. Una apuesta por la sostenibilidad que conecta con la economía circular y los objetivos de las smart cities, garantizando mercados más eficientes, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente.
  • Igualdad de oportunidades en la limpieza urbana gracias a la movilidad eléctrica
    Descubre cómo a movilidad eléctrica inclusiva de MOOEVO promueve la igualdad de oportunidades en el sector de la limpieza urbana. Sus vehículos asistidos reducen la exigencia física de las tareas, permitiendo que más personas, independientemente de su condición física o edad, puedan desempeñar funciones con seguridad y eficiencia y combinan productividad, inclusión y compromiso con el futuro.
  • Innovación social: vehículos eléctricos que generan empleo inclusivo
    Descubre la innovación social aplicada a la movilidad eléctrica impulsa nuevas oportunidades de empleo inclusivo. Los vehículos asistidos de MOOEVO permiten que más personas, incluso aquellas con limitaciones físicas o menor capacidad de esfuerzo, puedan incorporarse a tareas de limpieza y reparto. No solo reducen emisiones, sino que también democratizan el acceso al trabajo, conectando sostenibilidad ambiental con justicia social.
  • Ergonomía y asistencia eléctrica para operarios con limitaciones físicas
    Los vehículos eléctricos inclusivos de MOOEVO permiten que colectivos tradicionalmente apartados del mercado laboral encuentren nuevas oportunidades. La integración de ergonomía y asistencia eléctrica se convierte así en un puente entre sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social. Empresas y administraciones que apuestan por estas soluciones refuerzan su compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar comunitario. Disminuye la necesidad de aplicar fuerza física, lo que facilita que personas con movilidad reducida o con menor capacidad física puedan desarrollar tareas profesionales.
  • Movilidad eléctrica inclusiva: cómo los vehículos asistidos facilitan el trabajo a más personas
    Descubre cómo la movilidad eléctrica inclusiva representa un avance clave en la integración laboral. Gracias a soluciones como los carros eléctricos asistidos de MOOEVO, trabajadores de diferentes perfiles pueden desempeñar tareas de limpieza y reparto con menos esfuerzo físico y mayor seguridad. Esta tecnología reduce la fatiga, previene lesiones y abre oportunidades de empleo a colectivos con mayores barreras de acceso…
  • ¿Cómo se llaman los carritos que se usan para cargar cajas?
    Cuando pensamos en mover mercancías, paquetes o productos pesados, una de las primeras herramientas que viene a la mente son los carritos para cargar cajas, también conocidos como carros de transporte, carretillas o plataformas rodantes. Estos equipos son imprescindibles en almacenes, supermercados, fábricas y negocios de logística, porque facilitan el trabajo diario y evitan lesionesVer más ⟶
  • Economía circular aplicada a vehículos de limpieza y reparto
    Descubre cómo la economía circular está transformando la movilidad urbana al fomentar la eficiencia energética, la reutilización de recursos y la reducción de residuos. MOOEVO crea soluciones que se integran en este modelo gracias a su bajo mantenimiento, baterías recargables y larga vida útil. Estas soluciones sostenibles reducen emisiones, optimizan la operativa y contribuyen a crear ciudades más limpias, saludables y responsables con el medio ambiente.
  • Ciudades más sostenibles del mundo
    ¿Qué se necesita para una ciudad sostenible? ¿Qué se puede hacer para tener ciudades y comunidades sostenibles? ¿Qué es lo que promueve el Proyecto Ciudades Sostenibles? ¿Cuáles son las 10 ciudades más sostenibles del mundo? ¿Cuál es la ciudad más sostenible de España? ¿Cuáles son las ciudades más sostenibles de España? ¿Qué es ciudad sostenible ejemplo? ¿Cuántas empresas sostenibles hay en España? ¿Dónde hay una ciudad sostenible? ¿Cuál fue la primera ciudad sostenible? ¿Cómo serán las ciudades sostenibles del futuro? ¿Cuál es la ciudad más amigable con el medio ambiente? ¿Cuál es la capital más verde del mundo? ¿Qué ciudad de Europa es un gran ejemplo de sustentabilidad? ¿Cuáles son las ciudades verdes?
  • Vehículos eléctricos en mercados y ferias locales: accesibilidad para trabajadores
    La logística de mercados y ferias locales se transforma con los vehículos eléctricos de MOOEVO: carros y carritos para cargas pesadas, triciclos eléctricos para transporte estable y patinetes de reparto para entregas rápidas. Estas soluciones reducen la fatiga de los trabajadores, fomentan la accesibilidad laboral y eliminan emisiones y ruidos en espacios públicos. Una apuesta por la movilidad eléctrica que impulsa eficiencia, inclusión y sostenibilidad en el corazón de las ciudades inteligentes.
  • Carros eléctricos para hospitales: higiene, ergonomía y seguridad en la limpieza sanitaria
    La limpieza en hospitales es un factor crítico para garantizar la higiene, la seguridad de pacientes y personal sanitario, y el cumplimiento de normativas estrictas. Los entornos hospitalarios requieren equipos capaces de ofrecer eficacia, ergonomía y cero emisiones. En este contexto, los carros eléctricos de limpieza se presentan como una solución innovadora que responde a las exigencias de la salud pública moderna.
  • Carro eléctrico de limpieza profesional con diseño ergonómico y sostenible
    El carro o carrito eléctrico de limpieza profesional con diseño ergonómico y sostenible no es solo una herramienta de trabajo, sino una apuesta por la innovación, el cuidado del personal y la responsabilidad ambiental. Adoptar esta tecnología significa avanzar hacia un modelo de limpieza más humano, eficiente y respetuoso con el entorno. La ergonomía no solo mejora la salud laboral, sino que también incrementa la productividad y la calidad del servicio.
  • Economía circular en la limpieza urbana: cómo los equipos eléctricos reducen la huella de carbono
    La transición hacia la economía circular en la limpieza urbana no es una opción, sino una necesidad. Los equipos eléctricos de limpieza representan un paso decisivo hacia la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética y la sostenibilidad en las ciudades modernas. Invertir en estas soluciones no solo protege el planeta, sino que también mejora la eficiencia de los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Carros eléctricos para limpieza viaria: eficiencia y sostenibilidad en las ciudades
    Los carros eléctricos para limpieza viaria se han convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en los servicios urbanos. Gracias a su motor eléctrico, ergonomía y cero emisiones, permiten a los operarios trabajar con mayor comodidad y productividad, al tiempo que reducen la huella de carbono y la contaminación acústica. Una herramienta imprescindible para ciudades modernas y comprometidas con el medio ambiente.
  • El papel de la movilidad eléctrica en las ciudades inteligentes: limpieza urbana sostenible
    La movilidad eléctrica aplicada a la limpieza urbana es un pilar fundamental en la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles. Su capacidad para reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar la convivencia urbana convierte a estos equipos en una inversión estratégica para el futuro de nuestras urbes. La transición hacia una limpieza urbana sostenible es una necesidad para avanzar hacia ciudades más limpias, habitables y respetuosas con el medio ambiente.
  • Soluciones electricas innovadoras para limpieza profesional eficiente
    Las soluciones eléctricas innovadoras para limpieza profesional son ya una realidad imprescindible. Aportan eficiencia, sostenibilidad y ergonomía, convirtiéndose en una inversión estratégica para empresas y organismos que buscan modernizar sus servicios y cuidar del planeta al mismo tiempo. Permiten a empresas, hospitales, hoteles y comunidades optimizar procesos, reducir costes y garantizar un entorno mas saludable y sostenible.
  • Silla de ruedas con motor para acompañante: comodidad y seguridad en cada desplazamiento
    La silla de ruedas con motor para acompañante es una solución innovadora que facilita los desplazamientos y reduce el esfuerzo de familiares y cuidadores. Permite recorrer largas distancias con seguridad, subir cuestas sin esfuerzo y ofrece mayor comodidad tanto al usuario como al acompañante. Su diseño compacto y fácil de transportar la convierte en una opción práctica para interiores y exteriores. Una alternativa moderna que mejora la calidad de vida y aporta autonomía en el día a día.
  • ¿Cuáles son los mejores carritos eléctricos de reparto?
    Los carritos eléctricos de reparto son clave para la logística urbana sostenible. Existen opciones plegables, ligeras, de gran capacidad y multifunción, cada una adaptada a distintas necesidades. MOOEVO ofrece una gama que destaca por su diseño ergonómico, autonomía y versatilidad, favoreciendo además la inclusión laboral en entornos urbanos. Una solución que impulsa la economía circular, reduce emisiones y mejora la eficiencia del reparto en ciudades sostenibles y smart cities del futuro.
  • Vehículos eléctricos de carga ligera en bibliotecas y centros culturales
    Las bibliotecas y centros culturales necesitan soluciones logísticas limpias y silenciosas. Los vehículos eléctricos de carga ligera de MOOEVO permiten mover materiales, libros y equipos con menor esfuerzo físico y cero emisiones. Con carros, carritos, triciclos y patinetes eléctricos, estos espacios mejoran la ergonomía laboral, fomentan la inclusión y refuerzan la economía circular. Una apuesta por la innovación en la gestión cultural dentro de ciudades sostenibles y entornos más accesibles para todos.
  • Carros eléctricos para el mantenimiento de colegios y centros educativos públicos
    Los carros eléctricos MOOEVO transforman el mantenimiento de colegios y centros educativos públicos con soluciones ergonómicas, sostenibles y silenciosas. Permiten transportar materiales, herramientas y equipos de forma más ágil y accesible, reduciendo la fatiga del personal y las emisiones. Su tecnología limpia impulsa la movilidad sostenible en servicios educativos municipales, contribuyendo a la eficiencia, inclusión laboral y compromiso medioambiental en entornos escolares.
  • ¿Cómo se llama el carrito que transporta cajas?
    El carrito que transporta cajas suele conocerse como carretilla de mano o diablillo. Es una herramienta básica en almacenes, oficinas y comercios para mover cargas de manera más sencilla y sin esfuerzo excesivo. Actualmente, existen versiones, tanto manuales como eléctricas, entre las que destacan las de MOOEVO, que permiten trasladar mayor peso con seguridad, reduciendo lesiones y aumentando la eficiencia en las tareas logísticas cotidianas.
  • ¿Qué innovaciones futuras se esperan en el campo de los medios de transporte?
    El futuro de los medios de transporte se define por la movilidad eléctrica, la automatización y la inclusión laboral. Desde vehículos de cero emisiones hasta soluciones conectadas y sostenibles, las innovaciones transforman la logística y el reparto urbano. MOOEVO lidera este cambio con carros, carritos y patinetes eléctricos que combinan eficiencia, ergonomía y compromiso ambiental. Una apuesta por ciudades inteligentes y una movilidad limpia al servicio de las personas y la economía circular.
  • ¿Cómo se llaman los carritos que sirven para cargar cajas?
    Los carritos para cargar cajas son dispositivos diseñados para transportar mercancías, como paquetes, cajas o equipos, de manera eficiente. Suelen ser utilizados por repartidores, servicios de limpieza o logística urbana. Pero, ¿cómo se llaman oficialmente? Dependiendo del contexto, se les conoce como carritos de mano, carritos de reparto, carritos asistidos o incluso carritos de última milla.
  • Amazon impulsa la movilidad sostenible en España con una nueva flota de vehículos eléctricos
    Amazon da un paso más en su compromiso con The Climate Pledge y presenta en España una nueva flota de furgonetas eléctricas para reparto de última milla. Con más de 60 unidades ya operativas en Sevilla y la meta de alcanzar 1 800 vehículos en Europa, la compañía refuerza su estrategia de energía 100% renovableVer más ⟶
  • Diseño y suministro de carritos plegables en polipropileno alveolar para reparto profesional
    Los carritos plegables en polipropileno alveolar son una solución clave para el reparto profesional en entornos urbanos. En MOOEVO diseñamos y suministramos estos carros resistentes, ligeros y optimizados para su uso en logística de última milla. Trabajamos con fabricantes especializados para ofrecer productos personalizables, duraderos y adaptados a cada operativa, sin necesidad de contar con una planta propia de producción. Diseño eficiente, fabricación externa, resultado profesional.
  • Carritos eléctricos para limpieza en naves industriales: eficiencia sin emisiones
    La limpieza en grandes superficies industriales requiere soluciones eficaces y sostenibles. Los carritos eléctricos para limpieza permiten recorrer más terreno con menos esfuerzo, reducir tiempos muertos y mejorar las condiciones laborales. Además, al eliminar emisiones y ruidos, se integran perfectamente en entornos cerrados, cumpliendo con las exigencias de movilidad ecológica en el sector logístico e industrial.
  • ¿Qué es la movilidad ecológica y cómo está transformando el transporte?
    La movilidad ecológica busca transformar la forma en que nos desplazamos, apostando por soluciones limpias, silenciosas y eficientes. Desde el reparto en microhubs hasta el transporte textil en hoteles, cada sector encuentra en la movilidad sostenible una alternativa real y necesaria para reducir su huella ambiental.
  • Movilidad Eléctrica Naves Logistica y Almacenaje
    Los movilidad eléctrica naves logistica y almacenaje son clave para mejorar la movilidad en centros logísticos. Contribuyen a reducir el esfuerzo físico, eliminar emisiones y aumentar la eficiencia. MOOEVO ofrece soluciones sostenibles y adaptadas a cada entorno.
  • Vehículos de movilidad eléctrica para obras y servicios
    La movilidad eléctrica está transformando las tareas de obras y servicios urbanos. Carros motorizados, triciclos de carga y plataformas eléctricas ofrecen una alternativa sostenible y eficiente para trabajos municipales. En MOOEVO desarrollamos soluciones adaptadas que mejoran la productividad y reducen emisiones Además, colaboramos con administraciones y empresas de servicios para adaptar nuestras soluciones a sus necesidades reales de campo.
  • Vehículos Eléctricos Para Mercados Carga y Descarga Frutas Verduras
    El trabajo diario en mercados necesita soluciones logísticas sostenibles. Los vehículos eléctricos de carga y descarga permiten mover frutas y verduras con eficiencia, respetando la cadena de frío y el entorno.
  • MOOEVO presenta sus soluciones sostenibles para logística urbana en la Feria SIL 2025
    MOOEVO participa en SIL 2025 presentando su gama de soluciones sostenibles para logística urbana, servicios municipales y reparto de última milla. En el stand C334, pabellón 8, se podrá conocer su nuevo carrito para transporte en frío, junto con vehículos eléctricos y carritos manuales optimizados. Una oportunidad para descubrir y probar tecnologías cero emisiones que mejoran la movilidad profesional en entornos urbanos.
  • Movilidad Eléctrica Hoteles Apartamentos
    Para mejorar la operativa en complejos turísticos, la movilidad eléctrica en hoteles y apartamentos permite realizar tareas de mantenimiento, reparto o limpieza con vehículos sostenibles, sin ruidos ni humos.
  • Vehículo eléctrico para carga: eficiencia y sostenibilidad para la logística urbana
    El vehículo eléctrico para carga es la solución ideal para afrontar los retos de la logística urbana. MOOEVO ofrece modelos eficientes y sostenibles para reparto, limpieza o mantenimiento. Con cero emisiones, bajo coste operativo y gran maniobrabilidad, estos vehículos transforman el transporte de mercancías en ciudad y permiten cumplir con los objetivos ambientales y de movilidad de empresas y administraciones.
  • Movilidad Eléctrica Fabricas Almacenes Patinete
    Los espacios industriales necesitan herramientas versátiles. La movilidad eléctrica con patinetes en fábricas y almacenes permite desplazamientos rápidos y seguros, mejorando la productividad sin comprometer la sostenibilidad del entorno de trabajo.
  • Vehículos Movilidad Almacenaje Naves Logistica
    Los centros logísticos requieren sistemas de transporte interno eficaces. En este contexto, los vehículos de movilidad para naves y almacenes permiten agilizar el flujo de materiales, disminuir la carga física de los operarios y mantener un entorno limpio y silencioso.
  • Movilidad Eléctrica Lavanderías Hoteles Apartamentos
    El traslado de textiles entre lavanderías, hoteles y apartamentos necesita vehículos cómodos, silenciosos y sostenibles. La movilidad eléctrica en entornos hoteleros permite resolver estos trayectos con mayor eficiencia y respeto al entorno.
  • Patinete Eléctrico Equipaje Hoteles Apartamentos
    La logística del equipaje en entornos turísticos puede ser más eficiente con patinetes eléctricos especializados, que permiten transportar maletas de forma rápida, silenciosa y sin esfuerzo físico.
  • Patinete Eléctrico Carga Descarga Transporte Mercancías Mercamadrid
    En Mercamadrid, el uso de patinetes eléctricos para carga y descarga se está consolidando como una alternativa rápida y ecológica para mover mercancías en horarios y zonas restringidas.
  • Patinete Eléctrico Sábanas Toallas Ropa Lavanderías Hoteles Apartamentos
    Mover grandes volúmenes de sábanas y toallas requiere soluciones prácticas. El uso de patinetes eléctricos en lavanderías y alojamientos facilita esta labor diaria con rapidez, autonomía y cero emisiones.
  • Patinetes Eléctricos Para Fabricas
    En el interior de las fábricas, donde los recorridos son frecuentes y prolongados, los patinetes eléctricos industriales representan una solución práctica para aumentar la agilidad, reducir la fatiga del personal y avanzar hacia una movilidad sin emisiones.
  • Movilidad Eléctrica Patinetes Triciclos Hoteles Resorts Apartamentos
    En hoteles y resorts, los triciclos y patinetes eléctricos mejoran la movilidad interna del personal, optimizando tiempos y reduciendo la dependencia de vehículos contaminantes en áreas comunes.
  • Desarrollo sustentable en empresas de envíos internacionales: el papel de la movilidad eléctrica
    Las empresas de envíos internacionales apuestan por el desarrollo sustentable a través de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad limpia. MOOEVO ofrece alternativas reales para mejorar el reparto urbano con menos emisiones y mayor eficiencia. La transformación logística es clave para operar globalmente sin renunciar a la sostenibilidad.
  • Movilidad eléctrica para mantenimiento de complejos de edificios
    El mantenimiento de grandes complejos de edificios, como universidades, hospitales, centros empresariales o residenciales, requiere una logística interna ágil, eficiente y respetuosa con el entorno. En este contexto, la movilidad eléctrica profesional se posiciona como una herramienta esencial para facilitar el trabajo del personal técnico y de mantenimiento sin generar emisiones ni ruidos. Los operariosVer más ⟶
  • Vehículo Eléctrico Lavanderías Hoteles Apartamentos
    Los vehículos eléctricos adaptados a lavanderías y servicios de hostelería permiten transportar ropa y material de forma ágil y silenciosa, eliminando emisiones y reduciendo el impacto en zonas urbanas o turísticas.
  • Movilidad Eléctrica Para Lavanderías
    Las lavanderías industriales requieren soluciones logísticas que faciliten el transporte constante de ropa. La movilidad eléctrica adaptada a lavanderías ofrece una forma eficiente y limpia de conectar zonas de lavado, carga y descarga.
  • Patinete Eléctrico Carga Descarga Transporte Mercaderías Mercabarna
    Para entornos de alta actividad como Mercabarna, los patinetes eléctricos de carga facilitan el movimiento continuo de mercaderías sin recurrir a combustibles fósiles ni contaminar espacios cerrados.
  • Vehículo Eléctrico Para Mercados Carga y Descarga Frutas Verduras Mercabarna
    En plataformas como Mercabarna, los vehículos eléctricos diseñados para mercados mayoristas mejoran el transporte de mercancías frescas de forma segura, silenciosa y sin emisiones.
  • SEUR apuesta por el reparto sostenible en la Feria del Libro de Madrid… ¡con vehículos MOOEVO!
    Un año más, la Feria del Libro de Madrid vuelve a convertirse en un escaparate no solo de cultura, sino también de compromiso ambiental. SEUR, proveedor logístico oficial del evento por tercer año consecutivo, ha renovado su apuesta por un modelo de distribución sostenible que incluye el uso de vehículos eléctricos MOOEVO para sus entregasVer más ⟶
  • Amazon presenta sus vehículos de cero emisiones en el evento Delivering the Future en Dortmund
    La flota Amazon 2025 incluye diversos vehículos de cero emisiones, desde camiones eléctricos de 40 toneladas hasta carritos de reparto manuales. Descarbonizar nuestra red de transporte y hacer entregas más sostenibles respalda nuestro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en todas nuestras operaciones para 2040. En MOOEVO nos sentimos muy orgullosos de que uno de nuestros carros de reparto, diseñado y fabricado en España, haya sido presentado por Amazon dentro de la gama de nuevos vehículos sostenibles que se usarán en Europa y que contribuirán a entregas de última milla con cero emisiones.
  • El Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso apuesta por la movilidad eléctrica con MOOEVO
    El Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso ha incorporado dos unidades del MOOEVO SMART a su flota de servicios municipales, apostando por una movilidad más eficiente, segura y respetuosa con el entorno. Estos vehículos eléctricos permitirán mejorar tareas como la limpieza viaria o el mantenimiento urbano, reforzando el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la gestión local.
  • Movilidad eléctrica para aeropuertos: eficiencia y sostenibilidad en tierra
    La movilidad eléctrica en aeropuertos permite optimizar operaciones, reducir emisiones y mejorar la eficiencia. Vehículos como los patinetes eléctricos MOOEVO facilitan el trabajo de operarios de mantenimiento, vigilancia o catering, y las soluciones de carga eléctrica agilizan el transporte interno. MOOEVO ofrece plataformas sostenibles adaptadas a las necesidades del entorno aeroportuario, mejorando la logística y la experiencia del usuario.
  • Movilidad ecológica: eficiencia sostenible para múltiples sectores
    La movilidad ecológica ofrece una alternativa limpia y eficiente para sectores como lavanderías industriales, hoteles, fábricas, mercados y almacenes. El uso de vehículos eléctricos o manuales mejora los desplazamientos internos, reduce el esfuerzo físico del personal y elimina las emisiones contaminantes. MOOEVO diseña soluciones sostenibles adaptadas a cada entorno, ayudando a las empresas a ser más eficientes y responsables con el medio ambiente.
  • Cómo elegir el triciclo eléctrico de carga ideal para reparto profesional
    Su diseño ergonómico y su capacidad de adaptación lo convierten en una herramienta ideal para empresas de logística, servicios municipales y repartidores autónomos que buscan una solución segura, legal y eficiente para sus operaciones urbanas. Elegir el vehículo adecuado es clave para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad del conductor y la durabilidad del equipo. Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la capacidad de carga.
  • La misión sostenible del reparto eléctrico en entornos urbanos
    Analizamos cómo el reparto eléctrico se alinea con los objetivos de sostenibilidad urbana. Los vehículos eléctricos no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la eficiencia operativa en entornos con normativas cada vez más exigentes.
  • Vehículo eléctrico para jardinería y mantenimiento de comunidades
    El vehículo eléctrico de carga de MOOEVO es una herramienta versátil, eficiente y fiable que transforma la forma en que se llevan a cabo las tareas de mantenimiento y jardinería en entornos donde la proximidad, el respeto por el entorno y la operatividad son esenciales en espacios verdes, zonas comunes o entornos turísticos, es el momento de descubrir cómo este tipo de soluciones puede marcar la diferencia.
  • El auge del patinete eléctrico en la última milla urbana
    Uno de los principales retos de la última milla es la congestión urbana, que provoca pérdidas de tiempo, aumento de emisiones contaminantes y costes operativos elevados para las empresas de mensajería y distribución. El patinete eléctrico ofrece una respuesta directa a estos desafíos gracias a su tamaño compacto, su bajo consumo energético y su flexibilidad operativa.
  • Entregas sostenibles en París: vehículos eléctricos certificados para la ciudad
    París exige soluciones sostenibles para el reparto urbano. Descubre cómo los vehículos eléctricos certificados permiten operar en la ciudad con eficiencia y cumplimiento total.
  • Cómo elegir el patinete eléctrico ideal para reparto profesional
    El patinete eléctrico ha emergido como una opción real, pero no todos los modelos del mercado están diseñados para uso profesional. Elegir el vehículo adecuado es clave para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad del conductor y la durabilidad del equipo. MOOEVO ha desarrollado patinetes eléctricos específicamente pensados para el entorno profesional y repartidores autónomos.
  • ¿Qué es el desarrollo sustentable?
    El desarrollo sustentable es un modelo de crecimiento que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de futuras generaciones. Se basa en tres pilares fundamentales: el económico, promoviendo un uso eficiente de los recursos; el social, garantizando bienestar y equidad; y el ambiental, protegiendo los ecosistemas. Adoptar estrategias sustentables, como la movilidadVer más ⟶
  • Transformando la movilidad urbana con vehículos eléctricos sostenibles
    MOOEVO impulsa la transformación de la movilidad urbana con vehículos eléctricos sostenibles, eficientes e inclusivos. Sus soluciones reducen emisiones, mejoran la accesibilidad y responden a los retos de las ciudades modernas. Con tecnología innovadora y compromiso con el medio ambiente, MOOEVO promueve un transporte urbano limpio, silencioso y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El futuro de la movilidad ya está en marcha.