La falta de suministros no llega hasta las empresas de ensamblaje de estos vehículos, aunque sufren los efectos de unos plazos más largos. Entre los fabricantes no hay protestas en cuanto al suministro de piezas, que provienen en gran parte de Asia y de Estados Unidos, pero algunos sí reconocen que existen otras problemáticas reales, como los plazos para la entrega de los diferentes componentes electrónicos.
“Aunque la electrónica que controla nuestros motores la hacemos en España, la mayoría de componentes vienen de fabricantes asiáticos y los plazos de entrega se han alargado muchísimo”, reconocen fuentes de Mooevo, empresa especializada en la fabricación de equipos de asistencia para la movilidad eléctrica urbana. Por ello, entre las soluciones que este proveedor ha encontrado, están la planificación con mucha antelación o la compra de componentes alternativos, aunque ello hace aumentar dos y tres veces el coste de cada componente. “Todo esto puede suponer un incremento del precio de entre el 20% y el 50%”, asegura la compañía.
La revista Logística Profesional ha destacado recientemente la incorporación del carro plegable MOOEVO Walker al…
La inversión de más de 250.000 euros, financiada con fondos europeos Next Generation EU, permitirá…
El Ayuntamiento de Cáceres ha incorporado cinco carritos eléctricos y 15 triciclos asistidos al servicio…
Así funciona el nuevo hub sostenible de Amazon en el centro de Madrid. Amazon ha…
En la ciudad de Linares (Jaén), los ciudadanos y visitantes contarán pronto con la opción…
Los carritos eléctricos de reparto MOOEVO WALKER, contribuyen en ayudar a mejorar la inclusión laboral…